Más de 150 profesionales de Enfermería debaten sobre innovación e investigación en el Hospital Universitario de La Ribera.
 
Han participado en las VIII Jornadas de Enfermería del Departamento de Salud de La Ribera.


- El presidente del Colegio Oficial de Enfermería de Valencia ha destacado que el Departamento de Salud de La Ribera está en la vanguardia de la Comunidad Valenciana en investigación enfermera 

- Algunas de las investigaciones presentadas comprenden desde el papel de la enfermera escolar, hasta la alimentación y la imagen corporal, pasando por el uso que hacen los escolares de Internet


Alzira, diciembre de 2010.- Más de 150 profesionales de Enfermería se han reunido el pasado miércoles en las VIII Jornadas de Enfermería del Departamento de Salud de La Ribera, que se han celebrado en el Hospital de Alzira, bajo el lema “Innovar para avanzar. Avanzar innovando”.

Las Jornadas han sido inauguradas por la directora general de Calidad y Atención al Paciente de la Conselleria de Sanitat, Pilar Ripoll, quien ha estado acompañada del teniente de alcalde del Ayuntamiento de Alzira, José Luis Palacios; el director gerente del Departamento de Salud de La Ribera, Manuel Marín; el presidente del Colegio Oficial de Enfermería de Valencia, Juan José Tirado, y la directora de Enfermería del Departamento de Salud, Esther Gómez.

Estas Jornadas han puesto de relieve la importancia que la investigación está teniendo actualmente en la profesión enfermera, con el fin de innovar y mejorar en los cuidados que este colectivo profesional dispensa a los ciudadanos.

En este sentido, la directora general de Calidad y Atención al Paciente, Pilar Ripoll, ha afirmado que “la investigación es uno de los medios más poderosos para responder a preguntas sobre las intervenciones de atención de salud, prevenir la enfermedad y dispensar los cuidados de acuerdo con el estado actual de los conocimientos científicos”.

Así, Ripoll ha destacado la importancia que para el intercambio de conocimientos y para la difusión de prácticas innovadoras tiene la celebración de foros de encuentro y jornadas como las celebradas en Alzira, “ejemplo del compromiso de los profesionales de Enfermería del Departamento de Salud de La Ribera por satisfacer las necesidades de sus pacientes y dar respuesta al perfil del ciudadano actual, cada vez más formado e informado y, por tanto, con mayores expectativas por lo que se refiere al ámbito sanitario”.



De izquierda a derecha: Juan José Tirado, presidente del Colegio Oficial de Enfermería de Valencia; José Luis Palacios, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Alzira; Pilar Ripoll, directora general de Calidad y Atención al Paciente de la Conselleria de Sanitat; Manuel Marín, director gerente del Departamento de Salud de La Ribera, y Esther Gómez, directora de Enfermería del Departamento de Salud de La Ribera.
 

Por su parte, el presidente del Colegio Oficial de Enfermería de Valencia, Juan José Tirado, ha destacado “la importante labor investigadora que están llevando a cabo los profesionales de Enfermería y que han situado al Departamento de Salud de La Ribera a la cabeza de la Comunidad Valenciana en investigación enfermera, lo que se traduce en los altos índices de satisfacción que los pacientes de la comarca tienen con respecto a los cuidados enfermeros que reciben”.

Tirado ha señalado, asimismo, que “las investigaciones que se llevan a cabo desde el Departamento de Salud de La Ribera abarcan todo tipo de temática”. En este sentido, algunas de las investigaciones presentadas en las Jornadas celebradas comprenden desde el papel de la enfermera escolar, hasta la alimentación y la imagen corporal, pasando por el uso que hacen los escolares de Internet, las habilidades enfermeras para tratar con adolescentes o el benchmarking en los centros sanitarios integrados del Departamento de Salud.

En su intervención, el director gerente del Departamento de Salud de La Ribera, Manuel Marín, ha destacado como la labor investigadora que llevan a cabo los profesionales de Enfermería en el Departamento de Salud de La Ribera, “se completa con una importante tarea docente, gracias a los convenios de colaboración existentes con diversas universidades de la Comunidad Valenciana”.